top of page

¿QUÉ ES LA NINFOPLASTÍA?

Actualizado: 7 jul 2021

Dr. Oscar A. Sosa Cáceres,

Cirujano Plástico.


Tambien llamada Labiaplastía o Labioplastía. Se refiere a la corrección quirúrgica del crecimiento excesivo de los labios menores genitales en la mujer. Cuando existe un crecimiento anómalo o excesivo (hipertrofia), inclusive asimetrías, pueden causar problemas funcionales, de higiene o estéticos. Por otro lado, la actividad diaria, el roce de la ropa o el crecimiento de los labios menores le dan un aspecto de envejecimiento de la zona lo cual puede traer consecuencias psicológicas, molestias en las relaciones sexuales o acomplejarlas a las pacientes. La Ninfoplastía es un procedimiento quirúrgico simple que se puede realizar con anestesia local pura o, por preferencias del paciente, decidirse por una leve sedación más local. Existen varias técnicas las cuales deben ser discutidas y explicadas al paciente por el cirujano con el fin de resolver todas sus dudas.


Luego de una evaluación minuciosa de la zona anatómica, el diagnóstico preciso y el plan quirúrgico a seguir, se procederá a enviar al paciente a realizarse los exámenes pre-quirúrgicos y la valoración cardiovascular de rigor. Debido a la coyuntura por la que estamos pasando es indispensable, con el fin de mantener siempre los protocolos de seguridad sanitaria, que la paciente se realice un test rápido de Covid-19 con un máximo de 72 hrs. previas a la cirugía.


El procedimiento dura aproximadamente entre 45 min a 1 hr. Luego pasará a descanso o recuperación de 1 a 2 horas, terminada esta la paciente podrá irse a su casa. Obviamente, debe en todo momento evitar realizar esfuerzos físicos o sentarse por mucho tiempo, esto incluye el evitar actividad sexual por 2 meses. Se recomienda un descanso relativo por 5 días para luego iniciar poco a poco sus actividades diarias con ciertas restricciones. El procedimiento producirá en el tejido un proceso inflamatorio normal con edema (hinchazón) de la zona y los primeros días post operatorios se podrá observar un mínimo de rasgos de sangre por lo que se recomienda utilizar toallas higiénicas. Usualmente, los puntos utilizados son absorbibles por lo que no existe necesidad de retirarlos.


Los controles dependerán de la evolución de cada paciente pero normalmente debe ser al 8vo, 15vo, al mes y 2 meses post operatorios. Nuevamente, estas fechas pueden variar según como vaya evolucionando la paciente y según los protocolos de cada cirujano. Los resultados finales se dan entre la 6ta a 8va semana post operatoria. La Paciente tendrá las molestias propias de un proceso inflamatorio de la zona la primera semana post operatoria, para ir recuperándose rápidamente y sentir las diferencias del “antes y después”, tanto físicas como visuales.


En las figuras a continuación se muestra un esquema de como se ve la hipertrofia (crecimiento excesivo) de labios menores en una vista frontal y superior de los genitales para posteriormente ver el marcaje del tejido a retirar y el resultado post operatorio.


Fig. 1a Visión frontal de los genitales.


















Fig. 1b Visión superior de los

genitales exponiendo el

exceso de tejido del

labio menor derecho.







Fig. 2 Marcaje (puntos rojos) (a)y(b) exceso de tejido a retirar de labios menores. Puntos (c) y (d) exceso de tejido a retirar del capuchón o prepucio del clítoris.



Fig. 3 Dibujo de un Post-operatorio




Cualquier consulta o duda, favor de contactarme en los siguientes links.




Dr. Oscar A. Sosa Cáceres

Cirujano Plástico

Lima - Perú

CMP 28446 RNE 23019

Cel. 994112901




Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note

© 2023 by Dr. Oscar A. Sosa Cáceres Proudly created with Wix.com

Programación de Citas al 

(511) 994112901​

Whattsapp

Telegram

Email: docsosa02@gmail.com

bottom of page