¿Cuánto conoces de Implantes Mamarios?
- Dr. Oscar A. Sosa Cáceres
- 20 sept 2023
- 4 Min. de lectura
La historia de los implantes data desde los años de 1895, el Dr. Vincenz Czerny describió el aumento mamario mediante la colocación de un "lipoma" extraído de la zona de la espalda del paciente. Años más tarde en 1962 Cronin y Gerow realizaron el primer procedimiento de colocación de un implante mamario hecho de gel de silicón con cobertura de un elastómero de silicón, que fuera tomado como precursor para su comercialización por la compañía Dow Corning en 1963.
A través de los años se han diseñado una gran variedad de implantes mamarios, siendo estos de contenido salino, o del popular gel de silicona. La tecnología avanza y actualmente tenemos variedad de implantes según las diferentes compañías dedicadas a la elaboración de estos dispositivos, tanto por su formas, medidas, tamaños, cubiertas, y contenido. Iremos describiendo algunos de estos.
Según su contenido.
* De contenido salino, son aquellas prótesis que se introducen vacios en el espacio establecido, como "bolsitas" y se van llenando de solución salina según convenga.
* De contenido silicón, la mayoría de implantes o prótesis tienen como contenido un gel de silicon de alta cohesividad. ¿Que quiere decir alta cohesividad?, Alta cohesividad se refiere a la propiedad que tiene el gel de mantenerse dentro de su envoltura a pesar de que esta haya sufrido ruptura. O sea, si un implante se rompe por cualquier circunstancia el gel se mantiene dentro de su envoltura evitando que el contenido migre o se disperse por el tejido. En caso se ejerza alguna presión el contenido se extenderá pero al cesar la presión, inmediatamente el contenido volverá dentro de su envoltura. Esta propiedad contribuye con la seguridad al paciente. (fig.1)

Fig. 1 Se demuestra la alta cohesividad manteniendo el contenido de gel silicon limitado a su cobertura a pesar de la ruptura del mismo.
Según su cubierta. Al principio los implantes tenían una cubierta lisa o transparente y el grosor de las mismas no eran las más adecuadas, viéndose luego de varios años filtración del contenido hacia el exterior del implante. Esto último, actualmente a mejorado y se han reforzado las capas para evitar que el contenido se filtre. Asi tenemos:
* Lisas: Implante de cobertura transparente, sin rugosidades en su superficie (ver imagen fig.2 ) Con tendencia a producir una cápsula gruesa (tejido que envuelve al implante) que usualmente tiende a contraerse, a lo que se llama "contractura capsular", dando una mama dura, ocasionalmente dolorosa, y que puede producir asimetrías.
*Texturizadas: Actualmente existen coberturas con cierta rugosidad denominadas, texturizadas o microtexturizadas, inclusive se describen las Nanotexturizadas,las cuales disminuyen la posibilidad de contractura capsular por la capacidad que tiene su cobertura rugosa en reaccionar en menor grado con los tejidos.
* Poliuretano: Este tipo de cobertura produce mucho menos reacción en el tejido creando una cápsula delgada y que muy rara vez da como resultado una contractura capsular. (fig2, fig 3)

Fig 2. Implantes lisas y microtexturizadas.

fig 3 Implantes de Poliuretano.
Según su forma. Existen variedad de formas según el laboratorio que los produce, pero básicamente existen 3 tipos. Los implantes redondos, anatómicos o también llamados "en gota", y las cónicas. Como les había mencionado estas pueden tener modificaciones según la compañía que las produce siendo con bases redondas, ovaladas, y de diferentes proyecciones según requerimiento y volumen. (fig 4)

Fig 4. Tipos de implantes.
Según su proyección. La proyección se refiere a la distancia que proyecta el implante hacia adelante o anterior al plano del tórax. Habrán de perfil bajo, moderado, alto, extra alto, y algunas compañías tienen una más proyectada que la extra alta y la refieren como super alta. Sus iniciales pueden ser L (bajo), M (moderado), H (alto), XH (extra alto) o LO/MD/HI/XH respectivamente. (fig. 5 )
Según el Volumen: El volumen está establecido según la casa comercial que los fabrica, y varían según tipo de recubrimiento, o modelo. Asi, en una casa comercial puede existir implantes de 300cc, mientras que en otra no la hay, pero habrá de 320cc. Las proyecciones en estas tambien varian segun esquemas o tablas preestablecidas. Inclusive se pueden pedir volúmenes especiales. (fig. 5 )
Normalmente cada casa comercial entrega al cirujano tablas de todos sus productos, en donde vienen los tipos de implante, con diámetros de cada una según volumen, proyección, y medida de la convexidad inferior. Asi podrá tambien mostraselo al paciente y decidir cual es la mas adecuada para ella.


SILIMED
Fig 5. Ejm: Tabla de la marca Polytech y Silimed (ambos manejan implantes de
Poliuretano
Según Abordaje: Los implantes comúnmente se suelen realizar mediante una incisión periareolar, esto quiere decir, que la incisión se realiza en la periferia de la zona areolar en su parte inferior, como en media luna (fig.6) Existen otros sitios de abordaje como lo es el surco submamario y menos comunes la zona axilar o a través del abdomen. Hay q tener en cuenta que el abordaje puede ser elegido, sugerido o indicado por el cirujano y/o paciente, pero se elegirá siempre teniendo encuenta las condiciones, factores y anatomía de la mama del paciente.

Fig 6. Zonas mas frecuentes de abordaje.
Según sitio o plano de colocación: Se colocan detrás de la glándula mamaria, llamada tambien retromamaria o subglandular, detrás del músculo pectoral o retromuscular, y en ciertos casos detrás de la fascia muscular (delante del músculo pero detrás de la glándula) lo que se denomina subfascial. (fig 7)

Fig 7. Esquema que muestra las diferentes zonas de colocación del implante.
En conclusión. Existe una variedad de implantes en el mercado, el saber decidir cual es el idóneo para determinado paciente dependerá básicamente de un estudio previo, historial clínico, preferencias del paciente, anatomia de la mama, complexión, estatura, y costo del implante. No todos los implantes son para todos los pacientes, el que se elija uno anatómico o uno redondo o un cónico dependerá también de que es lo que se busca corregir, si solo es el volumen, si es aumento del polo superior o levantar la mama y darle una mejor proyección respectivamente. Por otro lado, también es importante la experiencia del cirujano en la colocación de implantes mamarios.
Espero haber abarcado lo más importante y brindarles una explicación de los tipos de implantes que existen en el mercado. Lo mas importante aparte de lo ya mencionado anteriormente, es la confianza que te brinde el cirujano, el que te pueda responder todas tus dudas antes de programar tu cirugía.
Dr. Oscar A. Sosa Cáceres
Cirujano Plástico
Lima - Perú
Email: docsosa02@gmail.com
Comments