Lo que quizás no sabias de una cirugía estética mamaria
- Dr. Oscar A. Sosa Cáceres
- 8 abr
- 5 Min. de lectura
Dr. Oscar A. Sosa Cáceres
Cirujano Plástico
Si alguna vez has considerado mejorar tu figura y aumentar tu autoestima, la cirugía mamaria estética puede ser la opción perfecta para ti. Ya sea que busques un aumento de pecho, una reducción o una elevación, este procedimiento puede ayudarte a lograr la forma y el tamaño que siempre has deseado.
¿Por qué elegir la cirugía mamaria estética?
✨ Mejora de la proporción y simetría de los senos
✨ Aumento de confianza y autoestima
✨ Recuperación rápida y resultados naturales

Tipos de cirugía mamaria estética:
Aumento de mamas: Ideal para quienes buscan mayor volumen y forma.
Reducción mamaria: Para quienes desean reducir el tamaño y aliviar molestias físicas (ej.dolor de espaldas).
Elevación mamaria (mastopexia): Levanta los senos caídos para una apariencia más juvenil.
Recambio de implante mamario: mayormente el recambio de implante se realiza por la siguientes circunstancias 1. El implante anterior se encuentra roto o tiene alguna anomalía, como por ejemplo, calcificación o contractura capsular. 2. El implante es antiguo y presenta fugas de contenido. 3. Decisión de la paciente para poner un implante más grande o un implante más pequeño.
La realización de una cirugía plástica mamaria es un proceso complejo que involucra varios factores tanto médicos como psicológicos, sociales y técnicos. Algunos de los factores más relevantes que intervienen en la decisión y ejecución de una cirugía mamaria son:
Motivos de la cirugía
Estéticos: Muchas personas se someten a una cirugía mamaria para mejorar la apariencia de sus senos, ya sea aumentando el tamaño (aumento mamario), reduciéndolo (mamoplastía de reducción), o realizando una elevación (mastopexia).
Reconstructivos: En casos de mastectomía (extracción del seno debido al cáncer de mama), se puede optar por una reconstrucción mamaria para restaurar la forma y volumen del seno. Por otro lado, cuando existe anomalías en la anatomía mamaria (mama tuberosa, síndrome de Poland, entre otros)
Funcionales: Algunos pacientes pueden tener problemas físicos derivados del tamaño de sus senos, como dolores de espalda o cuello, lo que motiva una mamoplastía reductora.
2. Motivación Personal: Es fundamental que la decisión de someterse a una cirugía de mama provenga de un deseo personal y no de presiones externas. Las razones pueden variar desde mejorar la autoestima hasta reconstrucción post-cáncer.
3. Evaluación médica
Estado de salud general: El cirujano evalúa la condición de salud general del paciente, buscando problemas de salud preexistentes, como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, entre otras, que pueden aumentar el riesgo de complicaciones.
Historial médico: El cirujano debe revisar el historial médico, incluyendo antecedentes familiares de cáncer de mama, cirugías previas, alergias y medicamentos que pueda estar tomando la paciente.
Expectativas y deseos del paciente: Es fundamental que la paciente tenga expectativas realistas respecto a los resultados de la cirugía. El cirujano debe comprender lo que la paciente espera y asegurarse de que esas expectativas sean alcanzables.
Salud mental: Es importante que la paciente tenga una evaluación psicológica antes de la cirugía, especialmente si las motivaciones son influenciadas por factores emocionales o psicológicos, como inseguridades o problemas de autoestima
4. Elección del Cirujano: La relación medico paciente es fundamental. Una buena relación médico paciente nos garantiza una excelente comunicación en la que tanto, el Paciente puede expresar y dar su opinión acerca de lo que desea, teniendo la seguridad y la confianza de que esta siendo tomada en cuenta y escuchada; que espera de la Cirugía al igual que el cirujano pueda explicar y resolver dudas, acerca del procedimiento, el cual va a realizar. La experiencia, ética y honestidad del cirujano plástico son fundamentales. Por lo anterior, es importante investigar y elegir a un profesional con buenas referencias y que se sienta cómodo y confiado.
5. Técnicas y tecnología
Técnica quirúrgica: Existen varias técnicas quirúrgicas, que incluyen incisiones alrededor de la aureola, bajo el pliegue del seno o a través de la axila. El tipo de incisión dependerá del tipo de cirugía y los resultados deseados. Por otro lado, la elección de poner el implante en el espacio adecuado, sea este, subfacial, submuscular o subglandular (ver imagen).
Elección del implante: Para los aumentos mamarios, es crucial decidir entre superficie de los implantes de silicona ( texturizadas, lisas o de poliuretano), la forma (redonda o anatómica), el tamaño o volumen adecuado, según la anatomía de la paciente y sus objetivos. Hay que entender que la decisión, en cuanto al volumen se refiere, debe ser consensuada entre el paciente y el cirujano. Existe casos que el paciente decide una talla o volumen mayor del que su cuerpo o su tejido, puede albergar o soporta.
Tecnología de imagen: El uso de tecnologías como resonancias magnéticas, ecografías y mamografías prequirúrgicas puede ser necesario para obtener una evaluación precisa del tejido mamario.
6. Riesgos y complicaciones
Complicaciones quirúrgicas: Al igual que con cualquier cirugía, existen riesgos de complicaciones, como infecciones, hematomas, sangrados, o problemas con la anestesia. Obviamente es importante tener en cuenta el historial médico y los resultados de los exámenes prequirúrgicos con el fin de disminuir precisamente los riesgos.
Riesgos específicos de la cirugía mamaria: Algunos de los riesgos específicos de la cirugía mamaria incluyen el encapsulamiento de los implantes (contractura capsular), ruptura de implantes, cambios en la sensibilidad del pezón y cicatrices visibles.
Recuperación postquirúrgica: La recuperación varía según el tipo de cirugía, pero generalmente incluye tiempo de reposo, seguimiento médico, uso de sujetadores o brasieres especiales y evitar actividades físicas intensas por un tiempo determinado.
7. Factores socio-culturales
Percepción cultural de la belleza: En algunas culturas, la cirugía mamaria está influenciada por normas estéticas y la percepción de belleza femenina. Esto puede motivar a las personas a realizarse una cirugía para cumplir con ciertos ideales sociales. En ciertas circunstancias, las modas pueden influenciar la decisión de aumentar o disminuir el tamaño de los senos.
Apoyo social: El apoyo de la familia y amigos también es crucial para el proceso, tanto antes como después de la cirugía, para asegurar una recuperación emocional y física adecuada. Se debe alejar de personas que no suman o que refieren comentarios negativos, especialmente en el postoperatorio.
8. Consideraciones económicas
Costo de la cirugía: Los procedimientos de cirugía plástica mamaria pueden ser costosos, y no siempre están cubiertos por los seguros médicos, especialmente cuando son de carácter estético. Los costos incluyen honorarios del cirujano, anestesia, hospitalización, los implantes ( aumento mamario )y el postoperatorio. En la mayoría de los casos, el cirujano brinda un paquete al paciente (que incluye los costos de todo lo antes mencionado), así el paciente no tiene que preocuparse por los costos por separado.
Financiamiento y accesibilidad: Algunas clínicas ofrecen opciones de financiamiento, lo que puede facilitar el acceso a la cirugía.
9. Tiempo de recuperación y seguimiento postoperatorio
Recuperación: El tiempo de recuperación depende del tipo de cirugía realizada, pero generalmente varía de unas semanas a unos meses, durante los cuales se recomienda evitar esfuerzos físicos.
Control postoperatorio: Es crucial seguir las indicaciones del cirujano y asistir a las consultas de seguimiento para asegurarse de que la cicatrización esté ocurriendo correctamente y que no haya complicaciones. En en ciertos casos, el cirujano aplica unos tubos de drenaje que posteriormente, según el criterio del cirujano, serán retirados entre el tercer día o una semana después.
La cirugía plástica mamaria debe ser una decisión informada, tomada con la orientación de profesionales médicos y teniendo en cuenta todos estos factores antes mencionados para obtener los mejores resultados tanto físicos como emocionales.
Recuerda: La consulta con un cirujano certificado es crucial para conocer las opciones más adecuadas a tu cuerpo y tus expectativas. Si tienes alguna duda o estás lista para dar el siguiente paso, ¡no dudes en agendar una consulta!
Dr. OscarA. Sosa Cáceres
Cirujano plástico
Lima - Perú
Cel/Whatsapp: +51 994112901
Otros links:
Comentarios