El Secreto del Antienvejecimiento...
- Dr. Oscar A. Sosa Cáceres
- 1 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb 2024
Dr. Oscar A. Sosa Cáceres
En términos generales toda célula de los seres vivos está organizada para cumplir una función en específico, en el ser humano, estas funciones pueden ser en la piel, en el hígado, en el cerebro, etc. Pero hay algo en común en todas las células, son pequeñas máquinas que necesitan alimento, agua, oxigeno, y una proteína llamada Glutatión (más adelante se explicará).
Pero ¿Que tiene que ver todo esto con el envejecimiento o antienvejecimiento? Bueno, hay que entender que toda célula necesita luchar diariamente para sobrevivir no solamente a procesos internos del organismo sino también a situaciones externas y extremas como alimentos procesados, contaminantes, alcohol, medicamentos, agentes infecciosos como bacterias, virus, hongos, etc. Para eso, el organismo tiene un mecanismo que nos trata de proteger de tales situaciones, a esto se le llama sistema inmune. Sin este sistema el cuerpo sucumbiría ante cualquier desequilibrio y no solo envejeceríamos más rápido sino que moriríamos irremediablemente. Pero ¿acaso no vamos a morir algún día? Si claro pero sin un sistema inmune la posibilidad de supervivencia luego del nacimiento seria casi nula.
Aunque para algunos seres vivos como vegetales o frutas, inclusive algunos animales, sus expectativas de vida son más cortas que los de los seres humanos, todos necesitamos oxígeno para sobrevivir por lo que estamos en un estado constante de oxidación. Imagínense una manzana o cualquier fruta que al cabo de algunas horas o días por acción del oxígeno se ira oxidando (pudriendo).

En los seres humanos sucede algo similar pero a largo plazo. No nos marchitamos ni nos podrimos pero si envejecemos o nuestras células se vuelven defectuosas y comenzamos a sufrir enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer, ansiedad, depresión, Alzheimer, etc. Obviamente existen muchos otros factores que se suman a lo anterior dependiendo de cada individuo.

La acción de mantener esta máquina funcionando adecuadamente tiene un desenlace lamentablemente negativo, tal oxidación de la célula produce los llamados “Radicales Libres”. Estos radicales libres aumentan no solo en situaciones normales de función celular sino también en condiciones antes mencionadas como enfermedades, procesos inflamatorios, infecciones, etc. Afortunadamente tenemos un sistema constituido por una proteína que se encarga de eliminar estos radicales libres, a esta proteína se le llama GLUTATION, también llamado el “antioxidante maestro”. El Glutatión se forma dentro de la célula de la unión de 3 aminoácidos (Glutamato, Glicina y Cisteína). El Glutamato y la Glicina abundan en el cuerpo pero la Cisteína es escasa por lo que el organismo a veces es vencido por procesos degenerativos, cáncer o infecciones, ya que no es capaz de formar GLUTATION suficiente como para acabar con la abundancia de radicales libres que se forman constantemente en una célula.
Entonces, el Glutatión es el antioxidante más importante que tenemos en el organismo, no solo tiene la función de reforzar el sistema inmune, sino también de desintoxicar, energizar y antioxidar nuestro organismo. Es tan importante que también se encarga de reciclar las Vitamina C y E, al igual que otros sistemas antioxidantes como las peroxidasas y el ácido lipóico. ¿Cómo lo hace? Estos sistemas al eliminar a los radicales libres se oxidan y se vuelven “inactivos”, pero el Glutatión los vuelve nuevamente “activos” con el fin de seguir combatiendo el ESTRÉS OXIDATIVO.
¿Qué es el Estrés Oxidativo? Es el efecto de la acumulación de radicales libre en diferentes células de nuestro organismo, teniendo tal impacto en ellas que las debilita, las enferma, las envejece y hasta puede producir mutaciones (cáncer). Entonces mayor cantidad de Glutatión (GSH) menos será el estrés oxidativo, por ende, existirá un equilibrio en nuestro cuerpo y envejeceremos más lentamente.

Existen miles de productos antioxidantes en el mercado, inclusive glutatión como tal, pero lamentablemente muchos de estos productos al llegar al estómago, por efecto de los ácidos gástricos, se destruyen parcial o totalmente y no llegan a reabsorberse adecuadamente, por lo que no existirá un aumento adecuado del Glutatión. Sin embargo, hay un producto que puede elevar considerablemente el Glutatión dentro de las células, es un Nutracéutico (calidad y efecto farmacéutico pero de un origen natural) que aumenta la producción en nuestro organismo de Glutatión. Es una proteína de suero de leche (Cisteína bioactiva). Un producto profundamente investigado, aprobado por la FDA, con más de 80 patentes para la utilización en diferentes patologías o condiciones como lo es el Envejecimiento, Diabetes, Cáncer, HIV, Autismo, Alzheimer, enfermedades autoinmunes, enfermedades neurodegenerativas, ansiedad, depresión, etc.
Si bien es cierto, estamos destinados irremediablemente a envejecer, es importante tener en cuenta lo antes mencionado. Si disminuimos nuestro estrés oxidativo, reforzamos nuestro sistema inmune, desintoxicamos y energizamos nuestro organismo, el proceso de envejecimiento se retarda, aparte de eso, las células estarán más sanas, y así evitaremos una vejez pronta y los problemas de salud. Prevención es salud.
Dr. Oscar A. Sosa Cáceres
Cirujano Plástico
* Quieres saber mas del producto: Contáctame
Comments