top of page

Liposucción Abdominal -vs- Abdominoplastía. ¿Que necesito?

Actualizado: 20 dic 2019


Primero hay que definir conceptos.

La liposucción o lipoescultura es el procedimiento quirúrgico muy común en cirugía plástica, en el cual se extrae tejido graso de una o varias áreas corporales con el objetivo primordial de disminuir la carga al sistema cardiovascular y secundariamente esculpir o perfilar el contorno corporal. Este procedimiento se realiza inyectando una solución especial denominada “Solución de Klein” que consta de solución fisiológica conjuntamente con medicamentos que evitarán sangrados y brindarán anestesia y por ende analgesia en la zona durante y posterior a la intervención.

La Abdominoplastía, dermolipectomía abdominal o también llamada Tummy Tuck (USA) es una cirugía en la cual se reseca o elimina el exceso de piel y tejido graso de la región abdominal usualmente del área localizada por debajo del ombligo. Este procedimiento se realiza por medio de un corte inferior supra púbico similar a la incisión de cesárea, extendiéndose hacia los lados según la necesidad dependiendo de la cantidad de tejido redundante. En esta intervención no solamente se retira el tejido abdominal redundante sino también se realiza una plicatura o reforzamiento de la pared muscular abdominal por medio de puntos de sutura con el objetivo de evitar hernias o evisceraciones posteriores por debilidad de la pared muscular. Por otro lado, al retirar el tejido sobrante y cerrar la herida quirúrgica se afina la cintura.

Muy bien, con estos 2 conceptos claros entonces resolveremos algunas preguntas que surgen en relación a estas 2 intervenciones. ¿Qué necesito? ¿Liposucción o Abdominoplastía? ¿Se puede realizar los 2 procedimientos? ¿En qué casos? ¿Me hacen otro ombligo? ¿Con cuál quedo mejor?

Es importante para cualquiera de las 2 opciones una revisión minuciosa tanto en la historia clínica como en la exploración, con el fin de recabar datos para realizar un buen diagnóstico y desarrollar un plan quirúrgico adecuado, seguro y dirigido a corregir el defecto abdominal al igual que satisfacer los deseos de la paciente de mejorar su perfil corporal.

Otro concepto importante a tener en cuenta es la “flacidez” del tejido. Cuando existe perdida de la tonicidad de la piel por efecto de la disminución del colágeno y elastina tenemos una piel flácida, laxa. Situaciones como el sobrepeso, la obesidad, gestación o la multiparidad, cambios bruscos de peso, exposición al sol o el sedentarismo puede conllevar a tener una piel abdominal flácida. No necesariamente es una condición de pacientes de edad avanzada, a veces existe flacidez en pacientes jóvenes.

En pacientes jóvenes en donde la tonicidad del tejido esta conservado y solo existe un exceso de tejido graso se puede recomendar una Liposucción o Lipoescultura. En casos donde el paciente, sea joven o mayor, y tenga un aumento de tejido graso corporal y flacidez abdominal estaría indicado una abdominoplastía + liposucción. La liposucción en este último caso solo se haría en zonas aledañas al abdomen o lejos de él, no se puede realizar una aspiración del tejido graso del abdomen por riesgo a involucrar la irrigación de la zona operatoria, lo cual desencadenaría en una necrosis del colgajo abdominal. Por último, una paciente con flacidez abdominal con acumulación de tejido graso no sería candidata a lipoescultura o liposucción puesto que al retirar el tejido graso solamente, no habrá nada que le brinde sostén a la piel y el tejido caerá como “falda” y tendrá un remanente de piel prácticamente colgando. En este caso es recomendable la abdominoplastía.

Entonces respondiendo las preguntas,

1. ¿Qué necesito?

R- Necesitará lo que el cirujano plástico le indique, dependiendo de su valoración previa y experiencia.

2. ¿Puedo realizarme los 2 procedimientos?

R- Si claro, si existe tanto un exceso de tejido graso corporal al igual que flacidez abdominal se podrá indicar tanto lipoescultura corporal como abdominoplastía.

3. ¿Me hacen otro ombligo?

R- Prácticamente el ombligo es el mismo solo se desinserta de la piel dañada o a retirar y posteriormente se realiza la sutura del mismo ombligo en la nueva zona de piel sana o la que se estiró.

4. ¿Con cuál quedo mejor?

R- Nuevamente, la mejor opción será aquella que luego de una minuciosa valoración su cirujano plástico le recomiende.

Espero haber resuelto muchas dudas al respecto. Acuérdese que todo procedimiento tiene sus riesgos y lógicamente el pasar a consulta previa cirugía, el realizarse exámenes de laboratorio pre quirúrgicos y un riesgo cardiovascular minimiza los riesgos de la operación. Actualmente las intervenciones son seguras y con muy buenos resultados.

Dr. Oscar A. Sosa Cáceres

Cirujano Plástico

Lima – Perú

Citas al :+51 994112901

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Dr. Oscar A. Sosa Cáceres Proudly created with Wix.com

Programación de Citas al 

(511) 994112901​

Whattsapp

Telegram

Email: docsosa02@gmail.com

bottom of page